Caja Piura inicia conversaciones con Rabobank para establecer un futuro estratégico.

Piura, 27 de agosto del 2024
En el marco de su estrategia de fortalecimiento institucional y crecimiento sostenible, Caja Piura inicia conversaciones formales con el banco cooperativo internacional Rabobank, con miras a concretar una alianza estratégica que impulse su solidez financiera, la adopción de nuevas tecnologías y el acceso a capital en condiciones preferenciales.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de Rabobank en Utrecht, Países Bajos, y forma parte de una serie de reuniones sostenidas a lo largo del año, orientadas a fortalecer la estructura financiera de Caja Piura.
Rabobank, institución de origen holandés con más de 125 años de historia, es reconocida a nivel global por su compromiso con la sostenibilidad y la generación de impactos positivos en las economías y sociedades donde participa, integrando en todas sus acciones la protección del clima, la valoración de la naturaleza y el empoderamiento de las personas.
La inclusión financiera combinada con la sostenibilidad ambiental constituye un eje central de los nuevos programas de Caja Piura. En este marco, la cooperación internacional permitirá ampliar la oferta de créditos verdes en regiones de la Amazonía peruana, así como diseñar productos financieros orientados a la inclusión de sectores vulnerables.
Con más de 40 años de trayectoria en el mercado financiero peruano, Caja Piura sustenta su propuesta de valor en una cartera de colocaciones que supera los S/ 6,115 millones, una base de más de 429,792 clientes en los 24 departamentos del país, y un sólido compromiso con la inclusión financiera: el 50.1% de sus clientes son mujeres.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, la institución ha desarrollado una línea de financiamiento verde con foco en el sector agropecuario, especialmente en regiones como Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Estos créditos cumplen criterios ambientales rigurosos, tales como evitar áreas de deforestación o zonas naturales protegidas, incentivar sistemas agroforestales, promover el manejo integral de plagas y fomentar el uso de abonos orgánicos.
En la Amazonía peruana, específicamente en los departamentos de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, Caja Piura lidera el sistema de Cajas Municipales en créditos directos, con un saldo superior a S/ 1,179 millones y una participación de mercado del 35.87%.
Asimismo, al compararse con la banca múltiple, Caja Piura se posiciona dentro del tercer lugar en entidades con mayores créditos directos. Este liderazgo en la Amazonía reafirma su solidez como la microfinanciera más importante del sistema CMAC y una de las principales instituciones financieras del país.
Las reuniones sostenidas en Utrecht sientan las bases para un trabajo conjunto que se seguirá coordinando en los próximos meses, consolidando a Caja Piura como un referente de innovación, sostenibilidad y responsabilidad social en el sistema financiero peruano.