Caja Piura: resultados que inspiran confianza y orgullo

25 de abril 2025

Con un avance del 12 % en el primer trimestre de 2025, la entidad reafirma su solidez financiera y su rol clave en el desarrollo económico regional

Caja Piura consolida su liderazgo en el sistema microfinanciero nacional al cierre del primer trimestre de 2025 al reportar un incremento de S/ 33.3 millones en ingresos por colocaciones, lo que representa un crecimiento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior,  reflejando  la confianza de los peruanos en una entidad sólida cercana y comprometida con el desarrollo económico del país.

 

En un entorno financiero cada vez más competitivo y dinámico la entidad destaca por su enfoque regional y por priorizar a los emprendedores y las microempresas como actores clave del crecimiento productivo, lo que le permite mantenerse como la caja municipal con mayor presencia territorial y con una propuesta de valor que responde a las verdaderas necesidades del Perú profundo.

Caja Piura marca el ritmo del sector  microfinanciero el 2025

Este sólido desempeño responde a una estrategia centrada en el crecimiento ordenado de la cartera, que se expandió en 9.5% en el último año, con una tasa activa ponderada contractual que se mantuvo por encima del 24%, lo que confirma la capacidad de Caja Piura para sostener su rentabilidad sin dejar de priorizar el acceso al crédito para emprendedores y microempresarios.

La institución fortaleció su salud financiera gracias a una mejora sostenida en la calidad de la cartera, reduciendo en S/ 16.1 millones las provisiones respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el ratio de cobertura de cartera de alto riesgo pasó de 97.13% a 107.62%, un avance que refuerza su resiliencia frente a contextos económicos retadores.

Buscando  una eficiencia  orientada a la sostenibilidad y el control de gastos, Caja Piura logró reducir sus costos de financiamiento en S/ 17.7 millones al cierre de marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior,  mejorando significativamente su rentabilidad,  esta optimización se explica por la disminución de la tasa pasiva ponderada contractual que pasó de 5.81 % en marzo de 2024 a 4.41 % en marzo de 2025, consiguiendo una estrategia exitosa de manejo del fondeo que fortalece la posición financiera de la entidad y su capacidad para seguir otorgando crédito competitivo a los sectores productivos del país.

 

 

Innovación y compromiso al servicio del país

El crecimiento de Caja Piura va más allá de los números y se traduce en una relación de confianza con más de un millón de peruanos que eligen una entidad cercana, moderna y comprometida con sus metas, apostando por la innovación,  un servicio financiero que se adapta a las necesidades reales de las personas buscando  fortalecer negocios y promover la inclusión financiera.

A través de sus productos financieros diseñados para los las MYPES, Caja Piura se mantiene como un aliado confiable que fomenta el crecimiento enfocada en continuar ampliando su presencia en todo el país, con especial atención a las regiones, y en fortalecer su infraestructura digital para garantizar una experiencia cada vez más cómoda y accesible para los usuarios.

Diversifica productos sostenibles

El enfoque estratégico a través de productos, soluciones financieras  y sostenibles permiten impulsar el crecimiento  institucional  contribuyendo al desarrollo económico para transformar vidas y generar oportunidades.

 

Aqua Crédito: Financiamos proyectos de agua potable y saneamiento en hogares y negocios, mejorando la calidad de vida y reduciendo riesgos sanitarios. En 2024, reafirmamos nuestro compromiso con la emisión del primer Bono Azul en el Perú, en alianza con COFIDE y FEPCMAC.

 

Biocrédito: Apoyamos la agricultura sostenible en la Amazonía peruana, ofreciendo financiamiento responsable a productores que adoptan prácticas ecológicas y cumplen criterios ambientales.

 

Crediciclo: Promovemos la economía circular, impulsando emprendimientos sostenibles que optimizan recursos y minimizan el impacto ambiental. En 2024, nos unimos al BID Invest, GIZ y FEPCMAC para lanzar el primer microcrédito para la Economía Circular en el sistema de Cajas Municipales.

 

Crédito Crece Mujer: Empoderamos a mujeres emprendedoras con financiamiento y capacitación para fortalecer sus negocios e impulsar su independencia económica, generando un impacto social positivo en sus comunidades.


Actualmente, ofrecemos el “Crédito Techo Propio", un préstamo diseñado para personas naturales, así como el "Crédito MiVivienda". Además, disponemos de un producto denominado “Crédito Línea de Afianzamiento” dirigido a promotores/ desarrolladores inmobiliarios.

 

 

Este desempeño positivo no sería posible sin el compromiso de más de cinco mil colaboradores que integran Caja Piura a nivel nacional, cuyo trabajo articulado y enfoque en la excelencia operativa han sido fundamentales para sostener el crecimiento de la entidad en un contexto económico exigente.

Con presencia en todas las regiones del país, el equipo humano de la caja impulsa día a día una atención cercana, eficiente y orientada a las verdaderas necesidades de sus más de un millón de clientes, fortaleciendo así la confianza en una institución que pone a las personas en el centro de su modelo de negocio.