CAJA PIURA SOSTIENE REUNIONES CON BID INVEST PARA ESTABLECER UNA ALIANZA ESTRATÉGICA DE ALCANCE GLOBAL
.png)
En el marco de su estrategia de fortalecimiento institucional y crecimiento sostenible, Caja Piura ha iniciado conversaciones formales con BID Invest, el brazo de inversión privada del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con miras a concretar una alianza estratégica que impulse su solidez financiera, la adopción de nuevas tecnologías y el acceso a capital en condiciones preferenciales.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del BID en Washington D.C. y marca un hito en la historia de la microfinanciera piurana. La delegación de Caja Piura estuvo encabezada por su presidente del Directorio, Javier Bereche Álvarez, y el director José Olivares, quienes presentaron ante los altos ejecutivos de BID Invest el modelo de negocio, desempeño financiero y el impacto social de la entidad en el Perú.
Por parte del organismo internacional participaron James Scriven, CEO de BID Invest; Marisela Alvarenga, directora general de Negocios; Alex Contreras, director ejecutivo del BID por Colombia y Perú, y Terence Gallagher, Head de Inclusión Financiera.
Un paso estratégico con impacto nacional
En un entorno económico global desafiante, establecer vínculos con un socio multilateral de primer nivel permitirá a Caja Piura potenciar su estructura financiera, incorporar estándares internacionales de gobernanza y acelerar la transformación digital de sus servicios.
“Este acercamiento con BID Invest es una señal clara del interés mutuo por explorar un modelo de asociación que va más allá del financiamiento. Hablamos de transferencia de conocimiento, mejores prácticas internacionales y productos digitales innovadores orientados al desarrollo de los emprendedores peruanos”, sostuvo Javier Bereche, presidente del Directorio de Caja Piura.
La propuesta de valor de Caja Piura se respalda en una cartera de colocaciones que supera los S/ 6,121 millones, una base de más de 431,971 clientes en los 24 departamentos del país, y un sólido compromiso con la inclusión financiera: el 50.1% de sus clientes son mujeres.
Este acercamiento forma parte de una hoja de ruta más amplia que recientemente llevó a la Caja Piura a París, donde sus directivos sostuvieron reuniones similares con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Ambas iniciativas reflejan una clara estrategia de diversificación de fuentes de fondeo y de integración con actores internacionales que comparten su visión de desarrollo.
“Queremos que una institución peruana como Caja Piura crezca con estándares globales, sin perder su esencia de cercanía y compromiso con los emprendedores. Es un orgullo sentarnos a la mesa con entidades del calibre de BID Invest y AFD para construir alianzas que fortalezcan nuestra misión: llevar oportunidades a todos los rincones del país”, afirmó Bereche.
Hacia una integración financiera global
Tras este primer acercamiento, el proceso continuará con una fase de debida diligencia, que incluirá el envío de información financiera, comercial y de riesgos; así como la calificación técnica por parte del organismo multilateral.
Con este paso firme, Caja Piura consolida su liderazgo en el sector microfinanciero, reafirma su visión de largo plazo y da inicio a una nueva etapa de crecimiento con proyección internacional, apostando por alianzas que impulsen la reactivación económica, la inclusión digital y el desarrollo sostenible de miles de familias peruanas.